Skip to main content

Envío de comunicaciones:

Comunicaciones
Se podrán enviar propuestas de comunicaciones, que en caso de ser aceptadas deberán exponerse de forma oral y presencial durante el Congreso.

Líneas temáticas
Las comunicaciones presentadas deberán ajustarse a una de las cuatro líneas temáticas propuestas:

Infancias

Vivencias y necesidades de las infancias trans y sus procesos de tránsito, autoestima, bienestar, celebración de los cuerpos…

Adolescencias

Experiencias y necesidades de las adolescencias trans y sus procesos de tránsito, con especial interés en la vivencia de los cuerpos, placeres, sexualidades, eróticas, amores…

Atención y acompañamiento

Atención y acompañamiento a las infancias y adolescencias trans y a sus familias desde cualquier ámbito profesional: salud, educativo, trabajo social… y desde entidades y asociaciones.

Sociedad y Cultura

Entorno social, creencias, prejuicios, discriminaciones, violencias, valores, redes de apoyo, referentes, activismos, leyes, medios de comunicación, redes sociales…

Resumen de la comunicación
Deberá enviarse un resumen de la comunicación de entre 400 y 1000 palabras.
Las comunicaciones pueden recoger:

  • Trabajos de investigación científica.
    • En este caso deberán incluir: Fundamentación, Objetivo, Metodología, Resultados, Discusión y Conclusiones. Estas secciones podrán adaptarse en caso de ser necesario y según la naturaleza del estudio.
  • Experiencias profesionales y/o personales.
    • En este caso pueden tener una estructura libre que haga una descripción detallada de las mismas.

En ambos casos se pueden añadir referencias bibliográficas en formato APA7. Estas, no contabilizarán para el número mínimo y máximo de palabras.
Los resúmenes podrán ser enviados en español o en inglés.
Dicho resumen se presentará en formato Word y no se incluirá en el mismo ningún dato sobre la autoría del mismo.
Próximamente pondremos disponible una plantilla en formato Word para la redacción del resumen de la comunicación.

Envío de resúmenes
El resumen deberá enviarse antes del 7 de febrero de 2025 a través del siguiente formulario. AMPLIADO EL PLAZO DE ENVÍO AL 14 DE FEBRERO DE 2025.

En dicho formulario deberán rellenarse los siguientes campos:
• Línea temática en la que se presenta el trabajo
• Título de la comunicación
• Nombres y apellidos de las personas autoras
• Datos personales de la persona de contacto.
Y se adjuntará un archivo en formato word, siguiendo la plantilla propuesta, con el resumen de la comunicación, en el que no habrá ningún dato sobre la autoría del mismo.

Valoración y aceptación de comunicaciones
El Comité Evaluador valorará de manera anónima las comunicaciones en función de:

  • Criterios formales: número de palabras; corrección lingüística; adecuación a la plantilla; referencias, si las hubiera, en formato APA7; etc.
  • Criterios de pertinencia, adecuación, valor de la aportación, calidad, etc.

La resolución del comité Evaluador respecto a la aceptación o no de las comunicaciones se comunicará antes del 21 de marzo de 2025.
No es necesario formalizar la inscripción en el Congreso antes de conocer esta resolución. En caso de que la resolución sea positiva, para que la aceptación de la comunicación sea definitiva, será necesaria la inscripción en el Congreso de al menos una de las personas autoras de la misma para exponer la comunicación de manera presencial en el Congreso.

Presentación de las comunicaciones
Las comunicaciones aceptadas se presentarán de manera presencial y oral en la Sesión de comunicaciones del Congreso. La presentación tendrá una duración de 10 minutos con un debate posterior de 5 minutos.
La presentación se hará en el mismo idioma en el que se haya enviado el resumen. Los idiomas del Congreso serán el español y el inglés y durante todo el Congreso habrá servicio de traducción simultánea entre ambos idiomas.

Acreditaciones y publicación de las comunicaciones aceptadas
Tras el Congreso, se acreditará la participación como COMUNICACIÓN a las personas firmantes de la comunicación.
Las comunicaciones presentadas en el Congreso serán incluidas en un compendio digital que será publicado como Actas del Congreso, asignándoles un ISBN y Depósito Legal correspondientes, y se indexarán en Dialnet para su mayor difusión.
Cualquier texto desarrollado a partir del trabajo presentado en los resúmenes aceptados podrá ser publicado posteriormente, sin ninguna restricción, en revistas científicas u otros medios.

Para resolver cualquier duda en relación con el envío de comunicaciones puede escribir a:
info@conference.naizen.eus

Loading...